Nueva publicación “Climatic performance of urban textures: Analysis tools for a Mediterranean urban context” en la revista Energy and Buildings.
El efecto de isla de calor urbano casi siempre se descuida en las simulaciones de energía de edificios, debido a las dificultades para obtener datos climáticos específicos del sitio con una resolución a escala de distrito. El objetivo de este estudio es llenar este vacío para el contexto urbano mediterráneo, presentando un conjunto de herramientas para estimar el rendimiento climático del tejido urbano a escala local.
Los resultados se basan en el análisis climático realizado en Roma (Italia) y Barcelona (España) con el modelo de Urban Weather Generator (UWG), validado utilizando mediciones de temperatura tomadas en estaciones meteorológicas urbanas. El análisis paramétrico de la intensidad UHI se realizó considerando cinco variables clave: morfología urbana, cobertura vegetal, calor antropogénico de los edificios, calor antropogénico del tráfico y albedo. Los resultados muestran que la variabilidad de la morfología urbana tiene el mayor impacto en la temperatura urbana. Se establecieron dos relaciones sólidas entre los tres descriptores morfológicos del tejido urbano y la intensidad UHI aplicando el análisis de regresión múltiple. Estas relaciones indican que tanto la densidad horizontal como la vertical de los edificios desempeñan un papel importante en el aumento de la temperatura en las áreas urbanas.
Se han proporcionado herramientas gráficas fáciles de usar para comparar el rendimiento climático de diferentes texturas urbanas y para estimar la variabilidad de la intensidad media de UHI en las ciudades mediterráneas.